Liga Profesional Del Futbol Argentino

Liga Profesional Del Futbol Argentino

La Primera División de Argentina es el torneo de la primera categoría del fútbol masculino argentino, organizado desde 1893 por la Asociación del Fútbol Argentino, excepto entre las temporadas 2017-18 y 2019-20, cuando fue regido por la Superliga Argentina. Disuelta esta, la Asociación creó el órgano interno denominado Liga Profesional de Fútbol Argentino, a través del cual retomó su conducción. Es el máximo escalón del sistema de competiciones del fútbol masculino en el país.

En el campeonato 2022, el segundo a cargo de la Liga Profesional, participan veintiocho equipos, los que son presentados por clubes, asociaciones civiles sin fines de lucro (aunque desde el 2000 puede darse la situación de que el equipo esté administrado por una empresa privada, en representación y con la aprobación del club respectivo). El torneo se disputa con el formato de una sola rueda de veintisiete fechas, en la que se enfrentan todos contra todos. Consagra un campeón y suma para los descensos que se producirían al final de la temporada.

El campeonato de Primera División es uno de los mejores del mundo de acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol. En la última clasificación publicada, de 2021, ocupa el noveno puesto en el ranking anual,6​ que se elabora desde 1991. La Primera División de Argentina, a excepción de 1993, siempre estuvo entre las diez primeras. Su mejor ubicación en este ranking se dio en 2008, cuando logró el tercer lugar, siendo superada por la Premier League de Inglaterra y por la Serie A de Italia.

Desde 1893, se ha disputado en forma ininterrumpida, y es la única que ha permanecido durante 129 años sin intervalos.nota 3​ Esto, sumado a que hubo tres temporadas de seis meses y a que en varios ciclos se han otorgado dos títulos por período e incluso tres en 1936 y en 2012-13, con 191 ediciones (54 en el amateurismo y 137 en el profesionalismo), es la liga que más campeones consagró en la historia del fútbol mundial..

Historia

La Primera División de Argentina reconoce dos etapas diferenciadas, conocidas respectivamente como era amateur o amateurismo y era profesional o profesionalismo. La primera etapa transcurrió desde 1891 a 1934, entre la fundación de la primera liga, llamada Argentine Association Football League, hasta la fusión de la Asociación Argentina de Football (Amateurs y Profesionales), nombre que había tomado la entidad oficial afiliada a FIFA, con la disidente Liga Argentina de Football, que ya había organizado previamente cuatro campeonatos, que dieron origen a la actividad profesional regularizada, a partir de 1931 hasta el presente. De esa forma, los últimos cuatro torneos de la era amateur se superpusieron con los cuatro primeros del profesionalismo, en lo que fue una continuidad histórica, marcada por el blanqueo de la profesionalidad que exigía la práctica del deporte en su más alto nivel. No obstante ello, la Asociación reconoce una desigualdad de carácter organizativo entre las dos etapas, por lo que las diferencia en cuanto a su significación histórica y no las unifica, aunque reconoce la validez de los logros de los clubes en la etapa amateur

Era amateur

El primer partido de fútbol jugado en Argentina se disputó el 20 de junio de 1867, en el Buenos Aires Cricket Club, limitándose su práctica durante un tiempo a los colegios ingleses. A partir del impulso dado por Alexander Watson Hutton, inmigrante escocés llegado en 1882, considerado el padre del fútbol argentino, la actividad comenzó a expandirse. Fue así que la primera Argentine Association Football League se organizó en 1891, pero se disolvió al finalizar el año. Tras un paréntesis en 1892, el 21 de febrero de 1893 se fundó la definitiva Argentine Association Football League, presidida por el citado Alexander Watson Hutton. Ese mismo año organizó la disputa de un torneo en un marco que perdura desde entonces, siendo la segunda liga más antigua del mundo, fuera de las Islas Británicas, luego de los Países Bajos (1888), y precediendo a Bélgica (1895), Italia (1898) y Alemania (1903).

Era profesional

A fines de los años 1920 la situación que vivían los torneos había desbordado a sus organizadores. Entre otros hechos la participación de hasta 36 equipos, hacía que los certámenes siguieran durante la época estival y concluyeran entrado el año siguiente, con el consecuente desinterés de los aficionados. El 10 de abril de 1931 los futbolistas decidieron comenzar una huelga con el fin de que se reconociera su condición de profesionales y se regularizaran los intercambios de jugadores entre equipos. Querían conseguir la libertad de contratación, ya que había un pacto entre los clubes para no fichar un futbolista sin consentimiento del club de origen, y blanquear su situación, ya que si bien muchos cobraban por jugar, no había reglas claras.

Descensos y ascensos

El descenso de equipos a la segunda división, llamada actualmente Primera Nacional, se realizó de diferentes maneras, según la época. Para la temporada 2023 se implementó un método mixto que incluye dos descensos por el sistema de promedios y otro por la suma de los resultados; en ambos casos, incluyendo el campeonato de Primera División y la Copa de la Liga Profesional. Los equipos descendidos son reemplazados por los provenientes del torneo de segunda división, en un número variable, lo que hace que pueda ocurrir que la cantidad de participantes aumente, se mantenga o disminuya en las temporadas subsiguientes. No obstante, en ocasiones ocurre que se suspendan los descensos, como sucedió a raíz de la situación creada por la pandemia de covid-19, cuando se decidió la suspensión de los descensos para las temporadas 2019-20 y 2021.

COPA CONMEBOL LIBERTADORES:COPA CONMEBOL LIBERTADORES .